Acceso a la Universidad
Introducción y Justificación
Esta guía está diseñada para proporcionar a los padres de los alumnos de Secundaria información acerca de las diversas opciones que se les presentan a los alumnos en lo referido al acceso a la universidad.
La naturaleza del Colegio Canterbury permite que su alumnado pueda acceder a universidades del Reino Unido, Europa, España, E.E.U.U., y en general de cualquier parte del mundo.
Dada la diversidad de oferta es imposible establecer un único criterio de acceso a las universidades por lo que la información que se proporciona es de tipo general y solo específica en la medida de lo posible. Tanto el jefe de estudios de Bachillerato, David O’Kane, como el director de Secundaria, Pedro Tomás, están a su disposición para aconsejarles en el caso concreto de su hijo.
El currículum académico del Colegio Canterbury está especialmente diseñado para responder a las necesidades de cada alumno en función de la carrera que quiera estudiar (y los requisitos de acceso) y el país en el que quiera estudiar. Esto significa que es un currículum flexible y a adaptable a cada alumno: las asignaturas que cada alumno cursa está vinculado al tipo de carrera universitaria (y los requisitos de admisión) que cada alumno en concreto desea iniciar y al país en el que desee hacerlo.
Acceso a Universidades Internacionales
En términos generales, las universidades internacionales exigen varios A levels y/o IGCSEs para considerar la solicitud de un alumno. Las notas a obtener en estos A levels y/o IGCSEs dependen de lo que cada universidad establezca. La duración de los estudios suele ser de 3 o 4 años (salvo excepciones como Medicina) y algunas carreras incluyen un año de estudios en el extranjero o un año de prácticas en empresa . Algunas universidades pueden hacer de la superación de una entrevista personal o un test de admisión propio, requisitos de acceso. Además de las notas de los A levels, las universidades podrían pedir un “personal statement” (carta de presentación) escrita por el alumno, y una carta de recomendación escrita por el colegio.
En el Colegio Canterbury el proceso de orientación para el acceso a la universidad es un proceso constante que tiene su máxima expresión en Y12 y Y13. A principio de Y12 los alumnos asisten, junto a sus tutores y profesores, a un Programa de Iniciación al Bachillerato y Acceso a la Universidad. Durante el curso, los periodos de tutoría extendida los lunes de 8.30 a 9.20 están enfocados a la orientación en el proceso de búsqueda y gestión de solicitudes así como a la ayuda y orientación para la confección de la carta de presentación.
En caso de que algún alumno deba realizar alguna entrevista, el equipo educativo de Bachillerato se encarga de entrenar al alumno en las habilidades necesarias para superar con éxito una entrevista. El programa Duque de Edimburgo, desarrollado en Y13, fomenta habilidades válidas para este tipo de requisitos no tan académicos, (capacidad de liderazgo y organización, y habilidades comunicativas).
El colegio organiza, sujeto a demanda, un viaje de estudios a universidades al final de Y12.
El currículum del colegio desde Y10 hasta Y13 garantiza que los alumnos estén en disposición de optar a cualquier universidad del mundo. Normalmente el colegio ofrece A levels en las siguientes asignaturas: Español, Lengua Inglesa, Matemáticas, Física, Química, Biología, Psicología, Arte, Empresariales, Ciencias de la Computación, Viajes y Turismo, y Geografía. Los A levels son un ciclo de 2 años por lo que se cursan las mismas asignaturas en Y12 y Y13.
Le elección de asignaturas para Bachillerato está sometida a un proceso de orientación durante Y11, a cargo del Director, quien realiza un mínimo de 2 entrevistas personales con cada alumno con objeto de averiguar los planes de cada uno de ellos y aconsejar en función de estos).
Estudiar en universidades internacionales no siempre es barato (si bien muchas veces no más caro que estudiar en Madrid o Barcelona o cualquier otro lugar de la península). Sin embargo, existen fuentes de financiación disponibles para alumnos españoles y los alumnos del Colegio Canterbury han hecho uso de estas fuentes para completar sus estudios.
Acceso a la Universidad Española
El acceso a la universidad española (pública o privada) a través de A levels está garantizada en igualdad de condiciones que alumnos de centros españoles a través de A levels. En estos momentos se está negociando un convenio bilateral Reino Unido – España para mantener el mismo sistema de acceso a partir del curso 2023-2024.
A modo de síntesis, el sistema de acceso a la universidad española establece una equivalencia (establecida por el MEC) entre las notas del sistema español (números) y de los A levels (letras) que viene recogida en una credencial emitida por la UNED. Esta credencial actúa como “pasaporte” para la preinscripción y posterior matrícula en la universidad española deseada. Entre los posibles requisitos que pueden establecer las universidades española se encuentran, además de las nota de los A levels, una entrevista personal o un test de admisión propio.
¿Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad españolas a través de A levels? La UNED emite la credencial reseñada arriba utilizando el siguiente criterio:
EQUIVALENCIA NOTAS ESCALA ESPAÑOLA – ESCALA INGLESA A LEVELS
Un alumno que desee acceder a la universidad española debe acreditar aprobados en 5 IGCSEs (hechos en Y11) como paso previo para poder optar a aplicar la tabla de equivalencias. Los IGCSEs no suman puntos; solo los A levels y AS suman. El mínimo es de 3 A levels y el máximo es 4 A levels.
Valor de los A levels: A* 56 puntos, A 48, B 40, C 32, D 24 y E 16
Valor de los AS levels*: A 20 puntos, B 16, C 12, D 10 y E 6
*Los AS (realizados en Y12) cuentan puntos siempre y cuando el alumno no haga el A level de la misma asignatura en Y13. En cualquier caso, el valor en puntos del AS sería menor que el de el A level. En todos los casos el alumno debe acreditar un mínimo de 5 IGCSES para que la conversión pueda llevarse a cabo.
La equivalencia establecida por el MEC, a través de UNEDasiss (entidad pública encargada de la gestión acceso UE y países con convenio bilateral), entre A levels y la escala 0 a 10 es la siguiente:
NOTAS A LEVELS | PUNTOS UCAS | ESCALA 0-10 |
EEE | 48 | 5,00 |
DEE | 56 | 5,23 |
DDE CEE | 64 | 5,45 |
DDD BEE CDE | 72 | 5,68 |
CCE CDD AEE BDE | 80 | 5,91 |
CCD BDD ADE BCE A*EE | 88 | 6,14 |
CCC BBE ADD ACE BCD A*DE | 96 | 6,36 |
BBD BCC ACD ABE A*CE A*DD | 104 | 6,59 |
AAE BBC ACC ABD A*BE A*CD | 112 | 6,82 |
BBB AAD ABC A*AE A*BD A*CC | 120 | 7,04 |
AAC ABB A*BC A*AD A*A*E | 128 | 7,27 |
AAB A*BB A*AC A*A*D | 136 | 7,50 |
AAA A*AB A*A*C | 144 | 7,73 |
A*AA A*A*B | 152 | 7,95 |
A*A*A | 160 | 8,18 |
A*A*A* | 168 | 8,41 |
A*A*BD | 176 | 8,63 |
AAAB | 184 | 8,86 |
AAAA | 192 | 9,09 |
A*AAA | 200 | 9,32 |
A*A*AA | 208 | 9,54 |
A*A*A*A | 216 | 9,77 |
A*A*A*A* | 224 | 10,00 |
Para carreras con notas de acceso entre 10 y 14 puntos, el alumno podría optar entre:
1. Examinarse de asignaturas PCE (pruebas de competencias específicas)
2. Utilizar A levels concretos realizados en Y13.
3. Opciones 1 y 2 a la vez
En ambos casos las asignaturas (sean PCE o A level) solo añadirían puntos de 10 a 14 si son reconocidas por la universidad deseada como vinculadas a la carrera escogida por el alumno (igual que en el sistema de acceso a la Universidad de cualquier centro español), es decir, carreras con criterios de admisión entre 10 y 14 puntos podrían exigir 1 asignatura o 2 dependiendo del criterio de la Universidad.
– Carreras de Ciencias (Tecnología y Ciencias de la Salud): PCE Matemáticas o A level Maths, PCE Física o A level Physics), PCE Química o A level Chemistry), PCE Biología o A level Biology.
–Carreras de Ciencias Sociales y Humanidades: PCE Matemáticas CCSS o A level Maths, PCE Economía de la Empresa o A level Business Studies, PCE Geografía o A level Geography.
Los siguientes A levels ya están reconocidos por muchas universidades españolas como equivalentes a a las asignaturas españolas de bachillerato: A level Maths, A level Physics, A level Chemistry, A level Biology, A level Business Studies, A level Geography.
El alumno puede hacer tanto el A level de una asignatura como el PCE de la misma asignatura y la universidad escogería la nota más alta.
En resumen, el alumno podría usar sus A levels (mínimo 3, máximo 4, incluyendo A level Español) para sumar en la escala 0-10, y, en caso de ser necesario, también para sumar en la escala 10-14 siempre y cuando, en este último caso, el A level usado ( o los 2 usados) estuviese(n) conectado(s) a la carrera universitaria a estudiar.
En cualquier caso es la universidad española concreta la que establece sus propios criterios de admisión.
Los alumnos del colegio Canterbury no tendrían que examinarse de la EVAU del sistema español en su fase general, y en muchos casos, tampoco de la fase específica.
En el Colegio Canterbury el proceso de orientación para el acceso a la universidad española es un proceso constante que tiene su máxima expresión en Y12 y Y13. A principio de Y12 los alumnos asisten, junto a sus tutores y profesores, a un Programa de Iniciación al Bachillerato y Acceso a la Universidad. Durante el curso, los periodos de tutoría extendida los miércoles de 8.30 a 9.25 están enfocados a la orientación en el proceso de búsqueda de información acerca de universidades españolas.
El currículo del colegio desde Y10 hasta Y13 garantiza que los alumnos estén en disposición de optar a cualquier universidad española.
En caso de que algún alumno deba realizar alguna entrevista, el equipo de bachillerato se encarga de entrenar al alumno en las habilidades necesarias para superar con éxito una entrevista. El programa Duque de Edimburgo, desarrollado en Y13, fomenta habilidades válidas para este tipo de requisitos no tan académicos, como la capacidad de liderazgo y organización, y habilidades comunicativas.
Durante los últimos 10 años el Colegio Canterbury ha estado preparando y consiguiendo que parte de su alumnado estudie en universidades españolas a través de A levels.
A Modo de Conclusión
Confiamos en que la información proporcionada les sea de utilidad. Como padres ustedes también pueden ayudarnos a conseguir que su hijo alcance sus objetivos. Estamos a su disposición para cualquier duda, consulta o aclaración en el caso concreto de su hijo.
Gracias por su confianza.
